norma: isaar cpf

Fondo Talamás Vázquez

VOLVER A SÍNTESIS
NOMBRE DE LA FAMILIA Talamás Vázquez.
OTROS NOMBRES
ENTRADA AUTORIZADA Fondo Talamás Vázquez.
FECHAS Y LUGARES La familia Talamás Vázquez se inicia con el matrimonio de Elías Jorge Talamás Vázquez y María de los Dolores Vázquez Torres el 16 de mayo de 1914. Elías nació en Belén, Palestina en 1891 y Dolores en Namiquipa, Chihuahua en 1883. Elías y Dolores formaron una familia de siete hijos, dos de ellos murieron pequeños, uno antes de nacer y Federico Alberto a los dos años; los cinco restantes crecieron hasta su vida adulta y sobrevivieron a sus padres: María Elena, Margarita, Irene, Elías y Aurora. La familia vivió en Saltillo donde los hijos nacieron y crecieron y más tarde se fueron a vivir a la Ciudad de México, para que los hijos asistieran a la Universidad Nacional. Con motivo de la 2ª. Guerra, Elías regresó a trabajar en Saltillo y Dolores permaneció en la Ciudad de México hasta su muerte. En relación a los hijos, María Elena, Irene y Aurora permanecieron en la capital, mientras Margarita y Elías se casaron y formaron a sus familias en Saltillo.
LUGARES Y AREÁS GEOGRÁFICAS Elías nació en Belén Palestina y migraron a México cuando tenía 10 años. Dolores nació en Namiquipa, Chihuahua donde vivió su infancia; estudió en la ciudad de Chihuahua, luego se traslado con su madre y hermana a Parras de la Fuente para trabajar en los negocios de don Evaristo Madero; en tiempos revolucionarios se estableció en Saltillo donde se casó y crecieron sus hijos, para pasar a vivir en la Ciudad de México hasta su muerte, en 1964. Los padres de Elías, Jorge José (Geries Jusef) Talamás Herezi y Elena Josefina (Hilane Jusef) Talamás Semaan nacieron, crecieron y se casaron en Belén Palestina. Jorge emigró a América; se estableció en Saltillo y amplió su familia con el nacimiento de varios de sus hijos. Los padres de Dolores eran originarios de la Sierra de Chihuahua. Francisco Vázquez y Terrazas nació en Namiquipa y Juana Torres Quezada en Ocampo; se estableceron en Namiquipa y ahí nacieron la mayoría de sus hijos. Juana se trasladó primero a Parras y luego a Saltillo con sus dos hijas menores.
OCUPACIONES DESEMPEÑADAS Dolores estudió Comercio y Teneduría de libros y trabajo en los negocios de Don Evaristo Madero en Parras y en Saltillo en un Comercio de la familia Talamás. Elías se dedicó durante varios años al comercio en la ciudad de Saltillo. Primero trabajó en el negocio comercial de su familia y más tarde emprendió uno propio llamado Casa Talamás, donde se vendían artículos nacionales y extranjeros tales como ropa, telas, sombreros, encajes, juguetes, artículos para el hogar, con el servicio de confecciones de ropa a la medida. Más tarde adquirió unas tierras ganaderas en la Exhacienda de San Juan de la Vaquería. Junto con su hermano invirtió en una fábica textil llamada “Textiles Talamás”; invirtió en la Compañía Petrolera “El Aguila” y en un ingenio azucarero en Izúcar de Matamoros. En la ciudad de México montó un negocio de fabricación de empaques de celofán con tecnología alemana, mismo que interrumpió la 2ª. Guerra Mundial. En el transcurso de su vida productiva invirtió en varias propiedades urbanas.
RELACIONES La familia Talamás estableció relaciones con los inmigrantes de Palestina, especialmente las diferentes ramas de la familia Talamás y otros inmigrantes árabes, con los que podían hablar su lengua materna, compartir sus fiestas y hacer relaciones de negocios. Dolores hizo amistades con familias parreñas, tales como la familia Sada; en Saltillo tuvo varias amigas y conocidas de su generación, con quienes el matrimonio se relacionó en su vida social y de trabajo, mientras en la ciudad de México, Dolores y sus hijas hicieron muy buenas relaciones con los vecinos de la Colonia Roma y familiares de diferente procedencia que los visitaban en sus viajes a la capital..
OTRA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA
NOTA DEL ARCHIVERO El fondo resguarda 535 fotografías familiares desde 1873, hasta 2001 prácticamente. A partir de la última fecha hay otras 7 fotos dispersas que se extienden de 1983 hasta 2001. El fondo se inicia con imágenes de las familias ascendentes Talamás Talamás y Vázquez Torres; luego aparecen las relativas a la familia Talamás Vázquez; finalmente las correspondientes a la tercera generación y que fueron compartidas a la abuela Dolores. Después de la muerte de Dolores, las fotografías fueron guardadas por su hija María Elena Talamás Vázquez y agregó algunas más de su propia familia. Algunas de las imágenes del fondo corresponden a María Córdova Vázquez, quien vivió con la familia desde su juventud hasta la muerte de Dolores, su tía materna. Este material fotográfico fue donado por Diana Elena Casto Leal Talamás, hija de María Elena. .
FECHA 99 de octubre de 2023